JMJ 2011 León: via crucis
Mostrando entradas con la etiqueta via crucis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta via crucis. Mostrar todas las entradas

15 de julio de 2011

El Nazareno se prepara para ir a Madrid

Luis V. Huerga 15/07/2011 - LEONOTICIAS

Es un “hito histórico” para la cofradía, para la Semana Santa leonesa y para la ciudad. Tan sólo queda un mes para que la hermandad del Dulce Nombre del Jesús Nazareno vea desfilar, ante cientos de miles de personas y en presencia del Papa Benedicto XVI, a la imagen señera de la cofradía. La imagen del Nazareno leonés, acompañada por el Cirineo, participará en el Vía Crucis que tendrá lugar el próximo 19 de agosto en Madrid, con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud.

Hace un año, a través del Obispado de León, la cofradía recibió la noticia y, desde entonces, se ha desplegado todo el potencial de la hermandad para trabajar en la logística necesaria que requiere un acontecimiento como este. El día 17 de agosto, el Nazareno viajará a Madrid en un transporte oficial homologado por el área de Patrimonio de la Junta de Castilla y León.

Una vez en la capital de España, la imagen se ubicará en la sede de la Consejería de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, en la Puerta del Sol, donde será expuesta todo el día. Ya el día 19, será el acto principal, con una ceremonia religiosa que precederá a la celebración de una “procesión extraordinaria, única en el mundo y en la historia”. El Nazareno leonés ocupará la séptima estación del Vía Crucis y formará parte de la selección de las 15 mejores tallas de la Semana Santa española.

“Algo caído del cielo”

“Para la cofradía supone un reconocimiento a nivel nacional internacional, impresionante, ya que tener a nuestro Nazareno junto a otros 14 imágenes de lo mas importante de al Semana Santa, es impensable y algo caído del cielo”, ha explicado el abad de la cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno, Fernando Salguero.

La procesión partirá el día 19 de agosto sobre las 23 horas de la madrileña avenida de Recoletos. Recorrerá la calle de Alcalá y desembocará en la Puerta del Sol. Benedicto XVI presidirá el acto, que culminará con una congregación de bandas musicales, braceros, monaguillos y demás componentes de la comitivita de cada una de las 15 cofradías que participan en este acto. En total, unas cuatrocientas personas por hermandad se darán cita en el Vía Crucis.

Las mejores tallas nacionales

La comitiva irá encabezada por la cruz de la Jornada Mundial de la Juventud que portarán dos jóvenes representativos de dos países “donde la Iglesia está perseguida” y acompañados de representantes de cada una de las 15 cofradías.

En el Vía Crucis se podrá ver una exquisita selección de las tallas más importantes de la imaginería procesional española. Entre ellas, de Castilla y León, La Piedad vallisoletana, una obra de Gregorio Fernández del siglo XVI, y el Jesús clavado en la Cruz de la cofradía de Jesús Nazareno de Zamora.

También estarán otras tan representativas y de gran valor artístico como La Dolorosa de la Virgen de la Regla Hermandad de los Panaderos de Sevilla, la talla de Jesús muere en la Cruz de la cofradía del Cristo de MENA de Málaga, entre otras.

Para todo el planeta

Para la Cofradía de Jesús Nazareno se trata de una “promoción y proyección extraordinaria” ya que el acto va a ser retransmitido por televisión e Internet a “todo el planeta”, tal y como ha asegurado por su parte el viceabad de la hermandad leonesa, José Alija. Por ello, se congratula de que los ojos del mundo vayan a prestar su atención sobre el Nazareno leonés, una de las imágenes punteras de la Pasión leonesa, declarada de Interés Turístico Internacional, y que ahora compartirá un momento histórico con lo mejor de la Semana Santa española.

2 de noviembre de 2010

Itinerario del Via Crucis con la Cruz de los jóvenes

Ya está disponible el itinerario del Via Crucis que recorreremos por las calles de León con la Cruz de la JMJ el próximo 9 de noviembre a partir de las 19 h:

1.    Iglesia de Nuestra Señora del Mercado
  • El  vía crucis comienza en el interior de la iglesia con la acogida y la motivación del mismo.
  • La primera estación se rezará en el exterior de Ntra. Sra. del Mercado en la Calle Herreros junto a la calle Mercado
Calle Herreros y Calle Escurial
2.    Puerta del Monasterio de las Benedictinas de Santa María de Carbajal
3.    Plaza del Grano. Crucero en el ábside de la iglesia
      Calle Juan II y Calle Fernández Cadórniga
4.    Plaza de Don Gutiérre
       Calle Zapaterías, Plaza de San Martín y Calle Plegarias
5.    Puerta de la iglesia de San Martín
6.    Plaza Mayor
       Calle Bermudo III (Torre de los Ponce), Calle de Serradores y Calle Panaderos.
7.    Puerta de la iglesia de San Pedro de los Huertos
       Plaza Puerta Obispo y Plaza de Regla
8.    Plaza de la Catedral
      Calle Ancha
9.    Capilla del Cristo de la Victoria
       Calle Ancha y Plaza de san Marcelo
10. Cabecera exterior de la iglesia de San Marcelo
      Calle Teatro y Calle la Rúa
11. Calle de la Rúa confluencia con Calle General Lafuente
      Calle la Rúa
12. Portada del Convento de las Concepcionistas
      Calle San Francisco y Plaza de San Francisco
13. Puerta de la iglesia de los PP. Capuchinos
      Jardín de San Francisco, Calle Santa Nonia
14. Capilla de Santa Nonia