JMJ 2011 León

28 de septiembre de 2010

El Obispo de León se reunió en Bogotá con los peregrinos de la JMJ

Mons. Julián López Martín que ha estado en Colombia (17-26 de septiembre), se reunió el 19 de septiembre, en la Parroquia Santa María del Prado de Bogotá, con algunos de los peregrinos de la delegación de esta Arquidiócesis rumbo a la Jornada Mundial de la Juventud; allí D. Julián presidió la eucaristía del domingo,  acompañado por otros sacerdotes.
Durante la jornada, en primer lugar, Mons. López Martín se encontró con miembros del comité Oficial Organizador quiénes lo recogieron para llevarlo a la curia, en el centro de la ciudad, con motivo de una reunión que tenía programada con el  Señor Arzobispo de Bogotá, Rubén Salazar.  Seguidamente, aprovechando que se encontraba en una zona representativa de Bogotá, el Obispo acompañado por el Comité Oficial Organizador, realizó un recorrido por el sector, donde pudo conocer un poco de los contrastes que se muestran en la ciudad; desde La Plaza de Bolívar hasta el Chorro de Quevedo, pasando por la Candelaria hasta el barrio las Cruces, desde la Torre Colpatria hasta el barrio Egipto, para finalizar en el norte de la capital.
Después de su jornada turística por Bogotá, el Obispo de León almorzó con los miembros del Comité Oficial Organizador de la JMJ. Este encuentro permitió a Mons. Julián López conocer las instalaciones del comité y así mismo, se enteraró de cómo va el proceso que se está liderando desde la Arquidiócesis de Bogotá para a la Jornada Mundial de la Juventud. Del mismo modo, el Obispo de León aprovechó para adelantarles detalles sobre la preparación de la Diócesis de León en orden a recibir a los peregrinos de la Arquidiócesis de Bogotá durante los DED, previos a la Jornada.
El día concluyó en la Parroquia Santa María del Prado, con el encuentro con los peregrinos quienes se mostraron muy entusiasmados por la visita del Obispo. Asimismo Monseñor Julián López, manifestó su asombro y alegría ante la convocatoria que ha tenido la Arquidiócesis y el evento de la Jornada Mundial dentro de la juventud capitalina, la idea de que tantos jóvenes vayan a ser parte de su diócesis, es un factor de motivo y de trabajo en pro de la preparación rumbo a la JMJ, y en especial para el programa de los DED, desde la Diócesis de León.

6 de julio de 2010

Apuntarse a la JMJ, un gesto solidario

Inscribirse en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de Madrid ayudará a jóvenes con menos recursos económicos a acudir a esta cita.

Como la participación en los actos principales de la JMJ es libre y gratuita, la campaña pretende aumentar el número de jóvenes que se inscribe y contribuye económicamente a la organización y al fondo de solidaridad. En las Jornadas precedentes, el porcentaje de inscripción estaba alrededor del 25% de los asistentes: el reto para esta edición es alcanzar el 40%.

En la campaña han participado cerca de 300 voluntarios convocados a través de Facebook, Twitter y Tuenti. La grabación de la campaña es obra de la productora publicitaria Lee Films, mientras que el departamento de Comunicación de la JMJ se ha hecho cargo de la creatividad.

El rodaje ha tenido como escenario el estadio Santiago Bernabéu. Emilio Butragueño, director de Relaciones Institucionales del Real Madrid, ha mostrado su satisfacción por el entorno seleccionado: "Estamos orgullosos de colaborar con este gran encuentro mundial de jóvenes; esperamos y deseamos que sea todo un éxito".

Gabriel González-Andrío, director de Marketing de la JMJ, ha explicado que “la campaña es de ámbito internacional y se distribuirá fundamentalmente en medios digitales, ya que ahí están los jóvenes”. Las Jornadas de Madrid ya cuentan con más de 110.000 seguidores en las redes sociales.


MIRA EL VIDEO

2 de julio de 2010

8 de junio de 2010

El responsable de la JMJ en Bogotá visitó León

500 jóvenes procedentes de la Arquidiócesis de Bogotá (Colombia) estarán en León en
los Días en las Diócesis (DED). Carlos Iván Martínez Urrea es el sacerdote responsable
de la JMJ en la Diócesis colombiana y ha pasado por León para concretar algunos detalles
y conocer cómo se está preparando esta importante celebración y conocer algo más
la Diócesis que albergará a los jóvenes colombianos. Hemos charlado con él y nos ha
contado cómo se están preparando allí para la JMJ y por qué han elegido León como
destino previo a Madrid.

¿Cuáles han sido los motivos por los qué la Arquidiócesis de Bogotá ha elegido la
Diócesis de León como lugar para participar en los DED?

Ha habido una doble coyuntura. La primera, como criterio en la Arquidiócesis buscamos
diócesis que no queden cerca de la ciudad dónde se desarrollan las Jornadas. Por este
motivo buscamos en el mapa y ubicamos León, una ciudad que queda al norte y que
coincidía con nuestros criterios. Y en segundo lugar, yo estudio en la Universidad de León
a distancia, y alguna vez, viniendo por aquí por esta circunstancia académica, la ciudad
me pareció muy hermosa. Entonces, conversando con nuestro arzobispo, el Cardenal
Pérez Rubiano, y viendo las posibilidades creímos que León podía ser una opción,
contactamos yse han dado las circunstancias: el elemento de búsqueda y la belleza de
la ciudad.

¿Cuántos peregrinos se espera que lleguen desde Bogotá a León?

Nosotros estamos en proceso de inscripción desde octubre de 2009. Nos ha tocado
gestionar varias jornadas desde el año 2000 y la experiencia nos muestra que hay que
trabajar con suficiente tiempo. En este proceso estamos y calculamos que a la Diócesis
vendrán 500 jóvenes, de la ciudad de Bogotá y algunos de sectores del país.
¿Cómo está preparando la JMJ en la Arquidiócesis de Bogotá, cómo está siendo
la motivación?

Ciertamente, la JMJ en el país ya ha hecho un importante camino porque hemos venido
participando como grupo desde el año 2000 y siempre está la expectativa de la nueva
Jornada. Y eso ayuda en la convocatoria. Además de eso, existe todo un plan de formación
y motivación que se traduce en una serie de programas, por ejemplo, el programa
“Camino de Emaús”, que es un programa de formación espiritual para los jóvenes
peregrinos; “Samaritanos”, “Miércoles de ahorro", que les invita a ahorrar… en fin son
seis programas que contribuyen a la convocatoria y a la motivación y a la preparación.
También debo decir que hemos aprovechado muchos las nuevas tecnologías –Internet,
Facebook, todas las redes sociales- para convocar. En cualquier caso tenemos un criterio,
se convoca a jóvenes vinculados a procesos de Iglesia. Y en esa dinámica estamos desde
octubre y ya tenemos una buena parte de la delegación que debe prepararse con un tiempo
importante, por lo menos, siete u ocho meses antes la persona debe estar en proceso,
los que llegan después ya va a ser más difícil que participen.
¿Cómo estáis viendo a los jóvenes en esa
preparación, cuál es su actitud?

Los jóvenes están muy motivados porque hay varios elementos: el encuentro, el encuentro
con el Papa, viajar y viajar a otro continente: venir a Europa, todo eso son  elementos muy
motivadores. El otro elemento es que es España y hay muchos vínculos, hay una relación
muy estrecha, el idioma, las familias, con estos factores la motivación es grande, desde el
punto de vista religioso pero también desde el punto de vista cultural, que es un aspecto
que nos interesa muchísimo, dar a conocer una imagen de país que no suele ser la imagen
que presentan los medios de comunicación. Colombia no es un país sólo del conflicto,
la violencia, el narcotráfico, sino que es un país rico en cultura, en la fe,  en jóvenes llenos
de espiritualidad, con una visión del mundo mucho más optimista. Entonces se trata de
mostrar un país joven, un país con gran riqueza y en definitiva, se trata de compartir lo
que somos.

¿Cómo os gustaría que fuese la interrelación de los jóvenes colombianos con los
jóvenes leoneses y los que vengan a León de otros lugares del mundo en los DED?

Desde que en Francia se establecieron los DED, se descubrió que ese es un momento de
intercambio realmente esencial y espectacular. De cara a ustedes, nos interesa compartir
con la cultura de  la Diócesis de León, es decir, conocer cómo son ustedes y con lo que yo
he experimentado estos días, garantiza que va a ser una experiencia bella. Y de cara a
nosotros, queremos mostrar una visión latinoamericana de la fe, de nuestra cultura, y
mostrarle también a los jóvenes que es posible ser joven cristiano en el mundo de hoy
sin ser anormal ni nada raro, sino ser un joven común y corriente y vivir con alegría la fe.